La fábrica cartesiana del mundo. Un paseo por las fuentes de Versalles
Publicado en el libro El taller de las ideas. Diez lecciones de historia de la ciencia (2005), pp. 79–114
Autor: Juan Antonio Valor Yébenes
Editorial: Plaza y Valdés, Madrid
Editor: J.L. González Recio (ed.)
En este capítulo, Juan Antonio Valor ofrece una reflexión en torno a la herencia cartesiana en la concepción moderna del mundo, utilizando como hilo conductor una sugerente metáfora: las fuentes de Versalles como emblema de la “fábrica” racionalista del universo.
El texto recorre los fundamentos filosóficos del cartesianismo, mostrando cómo la idea de un mundo mecánicamente ordenado influyó en la ciencia, la técnica y la cultura de la Europa moderna. A partir del análisis de la arquitectura hidráulica de Versalles, se ilustra la pretensión de dominio racional sobre la naturaleza, revelando tanto su potencia explicativa como sus limitaciones.
Valor subraya el modo en que la metáfora mecanicista condicionó la visión científica posterior, a la vez que invita a reconsiderar críticamente los supuestos de este modelo. De este modo, el ensayo no solo constituye una lección de historia de la ciencia, sino también un ejercicio de filosofía cultural que conecta estética, técnica y pensamiento científico.
Un texto que combina erudición histórica y reflexión filosófica, capaz de mostrar la riqueza simbólica y conceptual de la herencia cartesiana.